Punta Leona: Una conexión real con la naturaleza
Punta Leona es el destino ideal para reencontrarse con la esencia de la vida. Este paradisiaco lugar está ubicado cerca de la capital y ofrece un espacio único para donde la comodidad se fusiona con el turismo regenerativo.
Imagina días con una gran variedad de actividades mientras te sumerges en la tranquilidad de su entorno. Aquí, el aire puro y la exuberante naturaleza te impulsarán a dejar atrás la rutina. Experimenta la revitalizante energía que solo la madre naturaleza puede brindar.
Descubre Punta Leona, tu paraíso natural te espera.
Conocé más sobre Turismo Regenerativo
Cuando visitás Punta Leona te llevás mucho más que los buenos recuerdos de una “escapadita”, disfrutás de su exuberante naturaleza, de una caminata por los senderos ecológicos, de conocer su hermoso humedal, los jardines de corales, de pasar un rato de colores cuando entrás a su mariposario o de ver un increíble museo submarino. Cuando te vas de Punta Leona, lo hacés ya enamorado y sintiendo una conexión profunda con el entorno, más allá de los recuerdos.
Precisamente, de esto trata el turismo regenerativo, este es aquel tipo de turismo responsable que busca crear experiencias que terminen convirtiéndose en conexiones profundas entre los visitantes, la comunidad y los ecosistemas, su finalidad es crear un valor compartido y restaurar el capital natural y sociocultural, y fomentar un modelo de viaje consciente y respetuoso con el medio ambiente.
Punta Leona regenerativa
Nuestro programa de turismo regenerativo en Costa Rica cuenta con tres grandes aristas que buscan proteger y promover la convivencia sana y en armonía con la naturaleza, tanto de las instalaciones del hotel, a través de certificaciones ambientales, así como con sus paisajes marinos y silvestres, cada uno de esos ámbitos se encuentra debidamente cubierto mediante diferentes actividades o iniciativas que fortalecen nuestro compromiso con el ecoturismo y la sostenibilidad ambiental.
1. Certificaciones turísticas, ambientales, sociales y de salud pública: A través de los programas:
Bandera Azul Ecológica, Sello de Calidad Sanitaria y el Certificado de Sostenibilidad Turística, aseguramos que en las instalaciones del Resort hacemos uso responsable de los recursos, garantizamos el cuidado de las fuentes naturales de agua y evaluamos el impacto social, económico, cultural y ambiental de nuestra operación hotelera.
2. Programas de conservación y educación ambiental:
En este pilar hacemos énfasis en seguir generando conexiones con los turistas y la comunidad a través de programas que nos permiten la conservación, estudio y desarrollo de conocimientos de diferentes especies o la expansión de espacios dentro del ecosistema del hotel. Nuestro programa Conservación de la Lapa Roja, la iniciativa de los humedales regenerativos, nuestro vivero acuapónico, el mariposario y el programa de Reserva Privada nos permiten, promover la valoración del bosque, conservar especies, educar sobre modelos sostenibles, aprovechar recursos y proteger los recursos naturales, todo en armonía y compartiendo cada uno de los logros con quienes se deciden a visitarnos.
3. Conservación Marina y restauración ecológica:
Los ecosistemas marinos son una parte fundamental de nuestro desarrollo sostenible y crecimiento en armonía con la naturaleza, por eso desarrollamos el Museo Submarino, la jardinería de corales y los arrecifes regenerativos, como una forma de conservar los recursos marinos naturales, generar restauración ecológica de la vida marina y propiciar el crecimiento de nuevas colonias de arrecifes, generando experiencias turísticas que permitan a los visitantes activar conexiones profundas con el Hotel y sus iniciativas.
Cada una de estas iniciativas busca llevar a los turistas a vivir una experiencia que los llevará a una conexión profunda consigo mismos, los demás y la naturaleza. En Hotel Punta Leona estamos trabajando mucho más allá de la sostenibilidad, estamos creando, forjando y desarrollando el camino ideal para la restauración, reconciliación y regeneración eco-social la reconciliación ambiental y el verdadero sentido del turismo regenerativo en América Latina.